Examen de noruego nivel B2

Esta entrada fue escrita hace dos meses y claramente nunca la publiqué. En esta entrada les platiqué del examen de noruego que me tocó presentar a finales de mayo. A mediados de junio recibí mis resultados y fui muy feliz al saber que logré obtener nivel B2 en todas las áreas del examen. 

06.06.2020
Después de casi tres meses hoy de nuevo estoy por aquí. Si se preguntaban el porqué de mi desaparición les cuento que hace una semana presenté mi examen de noruego para el cual me estuve preparando los últimos meses. El examen es para obtener el nivel B2, conocido también como nivel intermedio superior, y el cual se divide en comprensión auditiva, comprensión lectora, escritura y la parte donde muestras tus habilidades al hablar el idioma. 




Puede sonar sencillo ya que es muy parecido a otros exámenes de idiomas, pero no es así. En Noruega hay un gran interés por lograr que todas las personas extranjeras se integren y sean parte de la sociedad noruega, y para ello hay dos cosas fundamentales: el idioma y el conocimiento de temas de interés noruego. Con lo último me refiero a conocer sobre la historia de Noruega, la forma y estilo de vida en Noruega, leyes y normas noruegas, política y distribución del poder en Noruega, el sector público y privado (escuelas, hospitales, instituciones para el cuidado de ancianos), el sistema escolar noruego, la vida en el trabajo y las leyes que se deben de seguir, entre otros temas que son de importancia social.

Por lo tanto los exámenes de noruego, sobre todo en los niveles avanzados, no solo se centran en evaluar que los alumnos tengan conocimiento del idioma, sino también que cuenten con el conocimiento de los diferentes temas que les mencione arriba. Para lograr esto la clave esta en leer mucho, y no basta con los libros que te facilitan en la escuela. En mi caso mi profesor me recomendó leer el periódico diariamente para estar al tanto de todo lo que sucede en el país, buscar artículos en Internet de los temas que están en el plan de estudios, ver debates políticos, escuchar podcast y claro, también es importante hablar y escribir mucho.



Les cuento que la parte del examen donde se evalúa tus habilidades al hablar es bastante interesante. En esta parte participa otro estudiante que también esta presentando el examen y tú, además de una persona que funge como evaluador. El examen consiste en una primera pregunta en la cual tú vas a expresar tu punto de vista, por ejemplo te pueden pedir que digas lo que piensas respecto al sistema de salud noruego, o sobre el límite de edad de los niños para ingresar a las guarderías. En la segunda pregunta vas a tener una conversación con la otra persona que también se encuentra presentando el examen. Aquí el evaluador está interesado en que las dos personas tenga una conversación fluida, donde expresen sus opiniones y puntos de vista y argumenten. La pregunta igualmente estará relacionada a los diferentes temas que les comenté. La última pregunta comúnmente es la complicada, en esta parte el candidato debe de argumentar y  la pregunta es en realidad una afirmación. En esta última parte el candidato debe mostrar no solo sus habilidades lingüísticas, sino además mostrar que tiene conocimiento sobre el tema, y sabe dar buenos argumentos al respecto. 





Claramente esta parte del examen no es sencilla y requiere de mucha preparación. La parte de la escritura va de la mano debido a que es en esta parte donde debes escribir un texto argumentativo sobre alguno de los temas sobre la sociedad noruega. Para escribir este texto tienes dos horas y debes de escribir entre 250 a 350 palabras. Aquí se espera que puedas escribir un texto claro y detallado sobre el tema que te toque. Debes transmitir información y argumentar a favor o en contra de un punto de vista en particular. Además también debes de escribir una carta de queja o reclamación, esta parte es mas sencilla pues te piden que escribas como mínimo 80 palabras donde vas a por ejemplo dar una queja a tu comunidad por la construcción de una carretera cerca de una zona familiar, o vas reclamar a una empresa porque algún producto está en mal estado, etc. 

Como pueden ver el examen requiere de mucho tiempo y esfuerzo. Hay muchas personas en Noruega que han presentado el examen en varias ocasiones sin lograr obtener el nivel B2, a muchas otras les lleva años de preparación. Esto es de gran importancia para muchos porque en una gran mayoría de trabajos se requiere de este nivel,  además de que es un requisito para aquellos que desean continuar sus estudios en la universidad, por ejemplo. 


El examen lo presenté hace una semana, después de tres meses en los que decidí concentrarme del todo a ello. Me tocó leer bastantes artículos, escribir muchos muchos textos, hacer videollamadas (coronavirus y sana distancia)  con otras personas que también iban a presentar el examen para tener conversaciones sobre los diferentes temas, escuchar podcast y ver programas de noruego. Pero al final estoy orgullosa de lo que hice, ahora solo me queda esperar un par de semanas más para obtener mis resultados. Aún en mi estrés, sé que todo valió la pena porque esto es un logro para mi misma. 

ALE DEL FUTURO A ALE DEL PASADO: ¡SI PASASTE EL EXAMEN!  :)





Gracias por leerme :) 






Comentarios

  1. ¡Muchas felicidades hermosa! Me alegra que todo saliera bien y sobretodo me resulta sumamente importante todo el aprendizaje que adquiriste

    ResponderEliminar
  2. ¡Muchas felicidades hermosa! Me alegra que todo saliera bien y sobretodo me resulta sumamente importante todo el aprendizaje que adquiriste

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Coronavirus en Noruega

Viviendo por encima del círculo polar ártico ❄️🇳🇴

¿Qué idioma se habla en Noruega? 🇳🇴