Coronavirus en Noruega

¡Hola a todos!

He vuelto después de un par de meses desaparecida, pasaron muchas cosas pero ya estoy por aquí nuevamente. Y entre esas cosas se encuentra la crisis sanitaria que estamos atravesando actualmente por todo el mundo, y por acá en Noruega la situación también se complicó.

Hoy es mi quinto día en aislamiento social, así lo llamo yo porque actualmente no estamos en cuarentena, pero las recomendaciones son no salir de casa y si tienes la necesidad de hacerlo mantener distancia con otras personas y seguir las recomendaciones de higiene. Empezamos con que desde hace ya una semana se decreto que todas las escuelas en sus distintos niveles permanecerán cerradas por las próximas dos semanas (muy seguramente será más tiempo), esto por el aumento repentino y acelerado del numero de casos de coronavirus en el país.



El hecho de que todas las escuelas se encuentran cerradas no significa vacaciones, en realidad los niños deben de conectarse vía Internet con sus profesores durante toda la mañana hasta las dos de la tarde, y cumplen con las tareas que se les dan y la lectura de nuevos temas.

Cabe destacar que todo esto se dio justo en las fechas posteriores de lo que se llaman "vacaciones de invierno", una semana de vacaciones que se tiene en Noruega y en la que los noruegos aprovechan para viajar a distintos lugares para realizar actividades como el esquí. Muchos de los casos que han aparecido en los últimos días han sido de personas que justamente habían estado de vacaciones fuera del país (Italia, España, Austria, Suecia, etc). Claramente el número de casos también aumentó con la entrada de turistas al país. Cabe destacar que la gran mayoría de los casos se localizan en la parte sur de Noruega, sobre todo en los alrededores de Oslo.

Por tal motivo el gobierno declaró que cualquier persona que haya ingresado al país desde el 27 de febrero debería de permanecer en cuarentena en su hogar u hotel para evitar así más contagios, además se comenzaron a cancelar vuelos desde los países donde existía un alto número de contagios.

Después de haberse cerrado las escuelas, diversas empresas y comercios decidieron seguir las recomendaciones y cerraron también sus puertas, para de esta manera comenzar a poner barreras a la ola de contagios. Durante el fin de semana pasado ( 14 y 15 de marzo) se pudo notar una total reducción de personas en las calles y de comercios abiertos. En su gran mayoría los únicos comercios que permanecen abiertos son los supermercados.


El mismo fin de semana el gobierno decidió actuar y poner un alto a la entrada de turistas, así que se decreto la cerrada de los aeropuertos y fronteras a partir del día lunes (16 de marzo). Y prohibió en distintas ciudades que se siguieran ofreciendo servicios turísticos como paseos y recorridos , esto para lograr que la mayor cantidad de turistas salieran del país inmediatamente.

Esta semana ha sido un semana de estar en casa, a pesar de que justo en la región donde vivo solo se ha presentado un caso, las personas han decidido seguir las indicaciones. Los servicios de transporte continúan en las ciudades pero muy poca gente los usa y además debes subir por la puerta trasera, en el caso de los autobuses, y debes pagar desde la aplicación del móvil o con tu tarjeta de transporte porque no puedes acercarte al chófer. Los supermercados siguen abiertos y por lo menos en mi zona no han habido casos de compras de pánico.

En los supermercados te vas a encontrar con guantes de plástico y gel antibacterial, y se te pide que evites pasar mucho tiempo dentro y que no lleves niños.  Las personas pueden salir a caminar o hacer ejercicio en la naturaleza siempre y cuando no sea en grupos (solo si son familias) y mantengas tu distancia con otras personas. Las albercas y gimnasios están cerrados, y los comercios que siguen abiertos deben garantizar que se cumpla una distancia de un metro entre los clientes, por ejemplo en cafés y restaurantes, aunque la verdad es que es muy raro ver algún lugar de estos en servicio.

Las cuarentenas solamente corresponden para las personas enfermas o que presenten síntomas, personas que hayan estado en el extranjero y turistas que continúan en el país. Quienes no respeten las cuarentenas son acreedores a multas. Las fronteras están cerradas y las personas no pueden ni siquiera ir a sus cabañas, en el norte se ha prohibido la entrada de personas que vengan del sur de Noruega debido a que el norte tiene un número de casos más bajo y es justo el sur en donde se tiene el mayor número de casos. Así mismo los asilos de ancianos y hospitales han cancelado sus visitas.

Es en estos momentos cuando pienso aún más en mi país, México. Un país que si comparamos con Noruega tiene grandes diferencias, comenzando por el número de habitantes. Noruega es un país pequeño con apenas un poco más de 5 millones de personas en todo el país, es por ello que se decidieron tomar medidas tan drásticas porque si comparamos el número de casos con su número de habitantes, las cifras son altas. La ventaja de esto es que de igual manera, gracias a que el número de habitantes es pequeño se puede tener un mejor control de la población, algo que en países como México no es tan sencillo.

A esto le sumamos el apoyo que tiene la gente por parte del gobierno, quienes han dejado de trabajar saben que de algún modo pueden obtener por lo menos un poco de apoyo del gobierno. Además en Noruega se respetan las leyes y las indicaciones del gobierno. En México las cosas no son así de sencillas, una gran cantidad de personas trabaja por su cuenta y sin el sustento diario no podrán sobrevivir toda una cuarentena.

Esto no quiere decir que en países como México no se puedan tomar medidas, pero claro que las situaciones serán diferentes. La responsabilidad cae totalmente en cada individuo, en que cada uno aporte su granito de arena y comience a tomar las medidas necesarias. Esperando así que las consecuencias no sean tan devastadoras. Todo lo que está pasando en países como España e Italia es verdad y debemos de evitar que México pase por lo mismo ha sabiendas que no se cuenta ni siquiera con un buen sistema de salud y que tenemos un gran número de habitantes con enfermedades como la diabetes y el cáncer que son justamente la población con más riesgo.

Les mando un abrazo congelado (porque sí, seguimos con nieve, mucha nieve que no ha parado desde octubre). Gracias por leerme y por favor laven sus manos, tomen vitaminas y dentro de lo posible contribuyan al aislamiento social.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Viviendo por encima del círculo polar ártico ❄️🇳🇴

¿Qué idioma se habla en Noruega? 🇳🇴